>Los uaseños no son “132”
>Optaron por Elba Esther…
>Al basurero de la historia
Un nuevo y altísimo precio paga la Universidad Autónoma de Sinaloa como consecuencia de los horrores del cuenismo: sus alumnos se quedan al margen del movimiento nacional de estudiantes que al grito de “Yo soy 132” han empezado a cambiar el destino de México.
Lo peor no es sólo que estos jóvenes sinaloenses den la espalda a su momento histórico, sino que han tomado la peor de las opciones durante el presente proceso electoral: se han convertido en “borregos” de Nueva Alianza, el partido de Elba Esther Gordillo.
Ello, como consecuencia de la candidatura al Senado por el Panal de Héctor Melesio Cuen Ojeda, el siniestro ex rector de cuya corrupción y malos manejos hemos dado abundantes pruebas en esta columna, sin consecuencia alguna hasta ahora. Cuen Ojeda convirtió a la UAS en moneda de cambio para su proyecto político personal: el control absoluto que ejerce en la administración, el consejo y el sindicato de la universidad le ha permitido entregar una y otra vez al estudiantado a sus intereses electoreros en turno, lo mismo para llenar estadios que urnas. Esto, si es que es por la buena. Porque si es por la mala, Cuen echa mano de los grupos de choque que ha formado al interior de la UAS, devuelta así a la barbarie del porrismo.
Héctor Melesio Cuen repite hoy lo que hizo en 2010 durante su campaña para presidente municipal de Culiacán por la alianza PRI-Panal-PVEM. La ganó, sólo para ejercer el cargo un año: su ambición de abrirse camino hacia la próxima gubernatura, lo hizo solicitar licencia en febrero y lanzarse por el Panal en pos de la senaduría por Sinaloa, en fórmula con el yerno de Elba Esther Gordillo, Fernando González.
>CONCERTACESIÓN CON “LA MAESTRA”. El dispendio propagandístico de la campaña de Cuen y González hace palidecer, en la percepción del electorado, al resto de los candidatos a la senaduría por el PRI, el PAN y Morena.
Nunca, ni en los peores tiempos del PRI, nuestro estado fue testigo de una campaña tan gris por parte de los aspirantes del tricolor al Senado. La fórmula Aarón Irízar-Daniel Amador semeja una candidatura testimonial ante el avasallamiento del Panal que emplea, a la vista, recursos muy superiores a los que marca la ley, sin que nadie los llame a rendir cuentas.
Se da por un hecho que los triunfadores al Senado en Sinaloa el 1 de julio serán González y Cuen, merced a las negociaciones entre Elba Esther Gordillo y Enrique Peña Nieto: el Panal apoya al candidato presidencial del PRI, y el PRI apoya a los candidatos al Senado del Panal en Sinaloa y Chiapas (donde contiende Mónica Arriola, hija de La Maestra). Es así que los aspirantes priistas a la Cámara Alta por estas entidades apenas si pueden moverse en sus campañas, ayunas de recursos por parte del PRI.
Abordaremos este tema en particular en posteriores entregas. En la de hoy, amigos lectores, queremos enfatizar el infame papel al que ha reducido Cuen a los estudiantes universitarios sinaloenses.
>LA PRIMAVERA QUE NO LLEGÓ A SINALOA. Desde los años 60 y 70 en que el estudiantado del país se levantó en movimientos democratizadores, México no vivía una efervescencia social liderada por jóvenes como esto que hoy denominan “La Primavera Mexicana” (desde luego, en referencia a la “Primavera Árabe”, la serie de protestas en diversos países de aquella región del mundo que se han sucedido desde 2010 hasta la fecha).
En aquellas décadas sesentera y setentera, los estudiantes sinaloenses cumplieron con su deber histórico. Aquí tuvieron lugar grandes manifestaciones juveniles aunque, lastimosamente, no faltaron las expresiones extremistas: nos referimos al movimiento conocido como “Los Enfermos”, cercano a la guerrilla, más que a un afán democratizador legítimo. Pero eran los menos.
La guerra sucia librada desde el gobierno con grupos paramilitares en contra de los estudiantes cobró vidas y desapariciones. No es casual que el movimiento de Madres con Hijos Desaparecidos tuviera en Sinaloa uno de sus bastiones, con doña Chuyita Caldera de Barrón al frente en la entidad, hasta el día en que murió sin haber encontrado jamás a su hijo, Jesús Barrón Caldera.
En aquellos tiempos la UAS era la mayor trinchera de los movimientos de izquierda en Sinaloa. Rectores, maestros y estudiantado unidos hicieron frente a gobiernos represores como el de Antonio Toledo Corro en los años 80.
Después, algo pasó. La izquierda se vino desdibujando paulatinamente al interior de la UAS al tiempo que perdía su vocación de lucha social. La estocada final fue el arribo de Héctor Melesio Cuen a la rectoría en 2005, quien cambió la ley orgánica para centralizar el poder en el rector y en los miembros del Consejo Universitario, a su vez impuestos por él, igual que impuso a su sucesor el actual rector Víctor Antonio Corrales Burgueño.
>ALETARGAMIENTO COLECTIVO. Es tal el grado de descomposición al que Cuen ha llevado a nuestra máxima casa de estudios en Sinaloa, que hoy se vuelve peligrosamente “normal” ver a sus estudiantes ser acarreados a los mítines del Panal. La razón es de sobra conocida: los asistentes a los actos de campaña de Cuen reciben beneficios “académicos”: puntos extra en sus calificaciones, aprobaciçon de materias, exenciçon de exçamenes, etc. etc…
Nada más distante de los universitarios sinaloenses de hoy, que esos 131 alumnos de la Ibero que el viernes manifestaron su repudio a Enrique Peña Nieto y lo volvieron a hacer cuando fueron difamados como “porros” en los medios de comunicación entregados al prefabricado candidato presidencial del PRI (Televisa, TV Azteca, Milenio, la OEM, etcétera) hasta hacerse oir con una marcha frente a la televisora de los Azcárraga. De allí se desprendieron otras marchas ciudadanas igualmente o más concurridas: la Marcha Anti Peña Nieto el sábado, la Marcha Pro López Obrador el domingo y ayer una nueva concentración multitudinaria de estudiantes de todas las universidades con Andrés Manuel López Obrador en Tlatelolco. Mañana los estudiantes de la Ibero y de otras instituciones que se les han unido como el ITAM y la Anáhuac, celebran otra protesta juvenil en la “estela de luz” del DF para exigir se haga válido el derecho a la información al pueblo mexicano.
Mientras tanto, en Sinaloa, los universitarios no se dan por enterados de este llamado nacional, demasiado ocupados en engordarle el caldo a los intereses de Elba Esther Gordillo…
>“LOS NIETOS DEL 68”. Ayer recordaba AMLO en Tlatelolco la frase de Salvador Allende: “Ser Joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.
En escasos 4 días, los movimientos impulsados por jóvenes han cambiado de tajo el paradigma que nos conducía en México, de manera casi fatal, a atestiguar el regreso del PRI a Los Pinos.
La vuelta de tuerca a cargo de los estudiantes eleva la fuerza de Andrés Manuel López Obrador, identificado como el único probadamente honesto entre los candidatos a la Presidencia.
El efecto “Yo soy 132”, al parecer, ha movido de modo meteórico las intenciones de voto.
De llamar la atención, por ejemplo, 3 mediciones de preferencias electorales dadas a conocer ayer, cuyos resultados favorecen a Andrés Manuel López Obrador: Primero, la encuesta de una de las expertas más acreditadas de México, María de las Heras, donde el candidato de Morena aparece pisándole los talones al del PRI. Igual que en la encuesta de Covarrubias y Asociados aunque ésta fue patrocinada por gente de izquierda. Y finalmente, aquí en Sinaloa, el sondeo levantado en su portal de Internet por el periódico Noroeste, donde “el Peje” aparecía en primer lugar, Josefina en segundo y Peña ¡en tercero!
Desde luego que Milenio y el resto de los medios de comunicación entregados sin pudor al candidato del PRI mantienen lo que AMLO denominó el mes pasado en su visita a Guasave “encuestas copeteadas”. Sin embargo, con los 3 ejemplos citados, se empieza a romper la unidad del coro…
>LA RISA QUE CAMBIA AL MUNDO. Igual que en “La Primavera Árabe”, en “La Primavera Mexicana” las redes sociales son determinantes. Esta revolución de conciencias tuvo su inicio visible en twitter y facebook, que son los que con mayor nitidez reflejan el fenómeno. Hoy por hoy, quien no se informe en Internet está condenado a la desinformación o bien, a la información a medias.
En las redes sociales el ciudadano es protagonista, puede manifestar su sentir, su criterio, y ser escuchado. La creatividad de los usuarios cuando se unen en un “hashtag” es apasionante. Anoche fue uno de estos momentos, con la etiqueta “Propongo Como EPN” se convirtió en “trending topic” mundial. Se generó a raíz de otro de los tropiezos de Enrique Peña Nieto que ponen de relieve su escasa inteligencia y enorme ignorancia: el acto con académicos e intelectuales del sistema como Héctor Aguilar Camín, donde Peña emitió su “Manifiesto por una presidencia democrática”, una propuesta conformada por 10 puntos que, en su totalidad, ¡ya están consagrados en la Constitución Mexicana!: libertad de expresión, libertad de manifestación, derechos humanos, etcétera…
Inenarrable (por las carcajadas, no por otra cosa) la avalancha de tuits que hicieron mofa anoche del candidato del PRI y de esa subespecie vergonzante que hoy, como en el 68, vuelve a ser grito de encono social: la “prensa vendida”.
Hasta mañana amigos. Esta columna se publicará de lunes a viernes en el presente blog hasta la ya próxima aparición de nuestro diario digital, actualmente en construcción, www.fuentesfidedignas.com.mx. Como dijeran los clásicos, “¡Espérelo!”